Época: Descubrimiento
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Siguientes:
La crónica del Perú
Proemio del autor
CapÍtulo Primero
CapÍtulo II
CapÍtulo III
CapÍtulo IV
CapÍtulo V
CapÍtulo VI
CapÍtulo VII
CapÍtulo VIII
CapÍtulo IX
CapÍtulo X
CapÍtulo XI
CapÍtulo XII
CapÍtulo XIII
CapÍtulo XIV
CapÍtulo XV
CapÍtulo XVI
CapÍtulo XVII
CapÍtulo XVIII
CapÍtulo XIX
CapÍtulo XX
CapÍtulo XXI
CapÍtulo XXII
CapÍtulo XXIII
CapÍtulo XXIV
CapÍtulo XXV
CapÍtulo XXVI
CapÍtulo XXVII
CapÍtulo XXVIII
CapÍtulo XXIX
CapÍtulo XXX
CapÍtulo XXXI
CapÍtulo XXXII
CapÍtulo XXXIII
CapÍtulo XXXIV
CapÍtulo XXXV
CapÍtulo XXXVI
CapÍtulo XXXVII
CapÍtulo XXXVIII
CapÍtulo XXXIX
CapÍtulo XL
CapÍtulo XLI
CapÍtulo XLII
CapÍtulo XLIII
CapÍtulo XLIV
CapÍtulo XLV
CapÍtulo XLVI
CapÍtulo XLVII
CapÍtulo XLVIII
CapÍtulo XLIX
CapÍtulo L
CapÍtulo LI
CapÍtulo LII
CapÍtulo LIII
CapÍtulo LIV
CapÍtulo LV
CapÍtulo LVI
CapÍtulo LVII
CapÍtulo LVIII
CapÍtulo LIX
CapÍtulo LX
CapÍtulo LXI
CapÍtulo LXII
CapÍtulo LXIII
CapÍtulo LXIV
CapÍtulo LXV
CapÍtulo LXVI
CapÍtulo LXVII
CapÍtulo LXVIII
CapÍtulo LXIX
CapÍtulo LXX
CapÍtulo LXXI
CapÍtulo LXXII
CapÍtulo LXXIII
CapÍtulo LXXIV
CapÍtulo LXXV
CapÍtulo LXXVI
CapÍtulo LXXVII
CapÍtulo LXXVIII
CapÍtulo LXXIX
CapÍtulo LXXX
CapÍtulo LXXXI
CapÍtulo LXXXII
CapÍtulo LXXXIII
CapÍtulo LXXXIV
CapÍtulo LXXXV
CapÍtulo LXXXVI
CapÍtulo LXXXVII
CapÍtulo LXXXVIII
CapÍtulo LXXXIX
CapÍtulo XC
CapÍtulo XCI
CapÍtulo XCII
CapÍtulo XCIII
CapÍtulo XCIV
CapÍtulo XCV
CapÍtulo XCVI
CapÍtulo XCVII
CapÍtulo XCVIII
CapÍtulo XCIX
CapÍtulo C
CapÍtulo CI
CapÍtulo CII
CapÍtulo CIII
CapÍtulo CIV
CapÍtulo CV
CapÍtulo CVI
CapÍtulo CVII
CapÍtulo CVIII
CapÍtulo CIX
CapÍtulo CX
CapÍtulo CXI
CapÍtulo CXII
CapÍtulo CXIII
CapÍtulo CXIV
CapÍtulo CXV
CapÍtulo CXVI
CapÍtulo CXVII
CapÍtulo CXVIII
CapÍtulo CXIX
CapÍtulo CXX
CapÍtulo CXXI
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN a La crónica del Perú
La vida de Pedro Cieza
La obra, en conjunto
La primera parte de La crónica del Perú
CRITERIO EDITORIAL




Comentario

Redactada entre 1540 y 1550, robando tiempo al sueño como el propio Cieza de León declarará a cierto punto en su propia obra, La crónica del Perú es el primer relato vivo -escrito sobre la marcha- de la exploración y conquista de los vastos territorios que hoy pertenecen a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Cuando el Presidente Pedro de la Gasea (pacificador del Perú, tras las alteraciones producidas por la rebelión de los conquistadores a las órdenes de Gonzalo Pizarro) encarga a Cieza de León que escriba La crónica del Perú éste lleva ya varios años trabajando sobre el tema. Esta obra, a la que el propio Cieza titulará Primera parte de la crónica del Perú, es justamente la primera de las cuatro partes en que el autor dividirá su extensa obra. La segunda parte, más conocida como El señorío de los incas, constituirá el quinto volumen de esta misma colección que ahora se inicia y aparecerá en las librerías el próximo mes de marzo.

Esta Crónica del Perú no es sólo un simple relato de hechos. Es, quizá sobre todo, una inestimable descripción de tierras y gentes, de costumbres y tradiciones. Cieza, con esta obra, nos ha dejado un importante documento etnográfico sobre los indígenas americanos, su religión y economía, sus creencias y organización.

Si sorprendente es la obra de Cieza, no lo son menos las condiciones en que fue escrita. Cieza -y sobre ello se insiste ampliamente en la introducción- va a las Indias cuando cuenta apenas quince años, regresa con treinta y muere cuatro años después. En tan corta e intensa vida, Pedro de Cieza de León dejará una vasta obra que le ha merecido el título de Príncipe de los cronistas de Indias.